Todos los que hemos probado el Stand Up Paddle hemos quedado enganchados a este magnífico deporte desde la primera vez. Es entonces, cuando nos decidimos a buscar nuestra primera tabla de SUP, que surgen las dudas y preguntas para saber cuál será la tabla de Stand Up más adecuada para iniciarnos.
Queremos darte una información básica y necesaria para que puedas decidir cuál es la mejor tabla para iniciarte, así como el remo y los accesorios complementarios que te permitirán estar totalmente equipado.

A la hora de elegir nuestra primera tabla de SUP debemos decidir entre las múltiples características que nos ofrecen las tablas, tales como su shape, tecnología y medidas, para luego escoger el remo adecuado y adicionalmente uno o más accesorios.
¿Qué tipo de tabla de SUP elegir?

Peso del Rider (Kgs) + Peso de la Tabla (Kgs) + Peso del Remo (Kgs) + Valor de confort para flotar (L) = Volumen mínimo de la tabla (L)
Para facilitar las cuentas, en esta fórmula asumimos que un Litro será igual a un Kilogramo.El Valor de confort para Flotar te lo indicará la siguiente tabla:
Nivel del Rider | Valor de Confort para Flotar (L) |
Principiante | 50 Lts |
Básico | 40-45 Lts |
Medio | 35-50 Lts |
Medio Experto | 30 Lts |
Experto | 20-23 Lts |
Hay que tomar en cuenta que este valor es referencial y se considera un valor mínimo para el confort en la flotabilidad; si la suma (incluyendo ese valor) supera los rangos, nos aseguraremos de que la tabla tiene mayor volumen del mínimo recomendado, lo cual significa que flotará más y en consecuencia, nos brindará mayor estabilidad.
El volumen también viene dado por el shape de la tabla.
Tablas de SUP para principiantes con shape AllRound
La forma de la tabla estará muy relacionada con el uso que le vayamos a dar a la misma; bien sea travesías cortas, largas, olas, carreras, etc. En caso de que nos estemos iniciando o seamos principiantes, lo habitual es que empecemos por realizar travesías cortas (< 4Km) y de mediana distancia (< 8Km) para progresivamente ir cogiendo olas pequeñas con tu tabla de Paddle Surf. Para ello se busca un shape polivalente o lo que se conoce como AllRound.Se trata de tablas que son anchas en la zona central y, sin cortar mucho la forma hacia los extremos, van reduciendo su anchura mínimamente hasta llegar a las puntas para ofrecer un tail normalmente del tipo squash o en V con punta redondeada. El tail tipo squash es el acabado inferior de la tabla cuadrado con las esquinas redondeadas.
Las tablas de SUP AllRound tendrán mayor estabilidad conforme al volumen que puedan ofrecer, facilitando su uso y permitiendo que cada día mejores tu técnica de remada encima de una tabla para lograr dominar las vueltas, los cambios de dirección, y en definitiva, te permita adentrarte a coger olas pequeñas y disfrutar de sus recorridos.
Este tipo de shape polivalente, suele tener medidas estándares que van desde los 9' (nueve pies) hasta los 11' (once pies).
¿Cuál es el tamaño perfecto para mi tabla de SUP?
Mas allá de pensar en el tamaño ideal de una tabla de Paddle Surf, nos conviene considerar cuál será el uso que le querremos dar a nuestra tabla. Las tablas para iniciarse al SUP tienen una maniobrabilidad baja, lo cual es una característica normal ya que anteponen la estabilidad y deslizamiento frente a la facilidad de moverla más radicalmente sin perder la capacidad de rumbo de la tabla.Al la hora de comprar una tabla de SUP es importante tener presente que en muy poco tiempo mejoraremos nuestra técnica y nuestro equilibrio y seguramente nos apetecerá coger alguna olita, así como realizar travesías más largas. Debido al precio del equipamiento para la práctica de este deporte, es fundamental pensar en el uso de la tabla a largo plazo. En razón de ello, nos detendremos un instante en el volumen que cada tabla nos ofrece por su shape y tamaño.
A modo de guía, y sin pretender ser una regla exacta, te presentamos la siguiente tabla, la cual tomamos sobre medidas estándares de las tablas tipo AllRound
Peso del Rider | Tamaño de la Tabla Sugerido |
< 70 Kgs | 9' |
70 a 80 Kgs | 9'5'' o 9'6'' |
80 a 95 Kgs | 9'8'' a 10' |
95 a 100 Kgs | 10' a 10'6'' |
+ 100 Kgs | 11'2''+ |

Si por el contrario tu interés es simplemente disfrutar de la remada en aguas tranquilas y hacer travesías cortas con amigos, o incluso montar a algún peque sobre la tabla, deberás buscar una de volumen mas alto del recomendado, con la idea de exceder la flotabilidad para que el disfrute sea máximo mientras te mantienes tranquilo y firme encima de tu tabla.
Para el resto de los casos, deberíamos buscar medidas de tabla de SUP tipo AllRound que cuenten con volumenes calculados según la recomendación de los valores de confort para flotar, siempre tomando en cuenta nuestro peso y el de nuestros accesorios. Puede ser que estos valores no coincidan exactamente con los de esa tabla de Stand Up Paddle que deseamos tener; en ese caso el criterio de valoración será más personal, recordando que a mayor volumen la tabla flotará más y en la medida en que el volumen sea menor la tabla será un poco más inestable al principio!
No debemos olvidar el peso de la tabla a la hora de calcular nuestro volumen ideal y en eso influye en gran medida la construcción y el material del que está hecha la tabla de SUP.
¿Cuál es el material ideal para mi tabla de Paddle Surf?
Las tablas de SUP suelen pesar aproximadamente 10 a 12 Kilos. Este valor puede variar entre sí e incluso exceder los límites superiores e inferiores basados en la construcción y el tipo de material del cual está hecha.Bajo la diversidad de construcciones que se conocen para las tablas de Stand Up Paddle, cada marca posee opciones y tecnologías propias para muchos de los shapes que ofrecen. Todo con la idea de poder lograr una alta resistencia al menor peso posible.
La mayoría (por no decir todas) de las tablas de Paddle Surf para principiantes tienen en común un nucleo de Poliexpan (EPS) envuelto en una serie de de capas adicionales que forman una especie de sandwich de diferentes niveles comprimidos en una forma definida. De esta manera nos encontramos con dos tipos de construcciones:
- Rígidas o de construcción de AST: Son tablas un poco más livianas, muy rígidas y fuertes. Cuentan con un top que suele tener un antirresbalante hasta un poco más arriba de la mitad de la tabla y en algunos casos en toda la tabla. Se trata de tablas un poco más frágiles a los golpes del remo, apoyos en el piso o choques contra otras superficies. Es muy recomendable hacer uso de protectores de cantos para tablas de SUP y disponer de una funda para su protección fuera del agua.
- Top suave o Soft Top: Son tablas de tope suave más cómodo, confortables y amigables a las caídas. Suelen ser un poco más pesadas y algunos de sus modelos tienen a llenarse de agua en los puntos de empalme de las quillas y juntas de unión con los protectores de cantos. Suelen tener refuerzos de EVA en la punta y tail como refuerzos de plástico en los bordes.
Cualquiera de estas dos tecnologías nos ofrecen un producto ideal para comenzar en el SUP, la decisión final la determinará el precio, el diseño, la medida y el volumen que se ajusten a tus necesidades para comenzar a salir a remar. Recuerda que necesitarás elegir un remo de SUP dentro de las opciones que tiene el mercado e incluso algún accesorio de SUP para completar tu equipo. Para que no olvides el remo y algún accesorio adicional, te proponemos que optes por Packs de SUP que te incluyan la tabla y el remo, y en algunos casos un leash u otro accesorio adicional. Dentro de las diferentes opciones tenemos:
- Pack de SUP Hinchable desde 780 €
- Pack de SUP Hinchable RedPaddle desde 999 €