Acabó el mundial ISA 2022 celebrado en Puerto Rico en el que el equipo nacional ha revalidado el subcampeonato del mundo conseguido en el último mundial ISA en El Salvador en 2019. Felicidades a todo el equipo español que nos ha hecho vibrar en cada prueba con grandes actuaciones.
Además este mundial tiene un nombre propio, Shuri Araki, más conocido como Shrimpy, un joven japonés que ha llegado remando muy fuerte -y muy rápido- para coronarse doble campeón del mundo con sólo 16 añitos en categoría absoluta.
Vamos con el resumen del Mundial ISA 2022:
Shrimpy

Además de su juventud, Shrimpy sorprende con su remada, con una cadencia brutal que mantuvo durante los 18 km de la carrera de larga distancia, en la que le vimos incluso parar en algún momento para refrescarse con el agua del mar. De esta manera se ha convertido en el campeón del mundo más joven y en un referente mundial para todos los jóvenes superos que quieren llegar a la élite ¡Bravo Shrimpy!
Larga distancia

Los chicos rindieron a muy buen nivel, peleando en un grupo de varios riders hasta los metros finales en los que cada uno dió lo mejor de sí, llegando Aaron Sánchez 6º y Fernando Pérez 10º. En esta carrera se abrió pronto un hueco entre los tres primeros, Shrimpy, Titu y Michael Booth, donde el japonés atacó en los últimos metros para romper el trío, y los otros dos competidores se jugaron la plata en la rompiente de la 8. Cerró el podio Noic Garioud sumando puntos importantes para Francia, a la postre campeona del mundo.
Carrera técnica

En mujeres, una sólida Candice Appleby consiguió el oro para USA, seguida de nuestra Espe Barreras, la francesa Melanie Lafenetre 3ª y la otra estadounidense, April Zilg 4ª, que cerró el podio. Gran carrera de Duna también en técnica que acabó en sexta posición, peleando constantemente con otras riders y sobre todo con las olas.
La competición masculina fue la carta de presentación de Shrimpy, que supo surfear y sobre todo mantenerse en pie en la tabla remando con su cadencia característica. Le siguieron los franceses Noic y Titu, tras los que entró Michael Booth 4º que realizó una enorme carrera tras dos caídas que le hicieron no poder luchar por lo más alto del podio, al igual que los franceses, que cayeron al menos una vez en esta final.
España estaba representada por Antonio Morillo y Manu Hoyuela, que terminaron 8º y 12º respectivamente. Quizás ellos esperaban algo más, pero teniendo en cuenta el nivel de la final y las condiciones, sólo podemos felicitar al de Los Caños y al de Suances por haber estado en la final, haberlo dado todo y sumar puntos importantísimos para el equipo.
Sprints

En chicas tuvimos competidoras de muchos países en esta prueba, desde la local Maricarmen Rivera que terminó 3ª, a la egipcia Nourhan Refaat. Mangas muy apretadas que al final se resolvieron con la victoria de USA por parte de April Zilg seguida de la danesa Caroline Küntzel, la boricua Mariecarmen Rivera y cerrando el podio la italiana Cecilia Pampinella. Alba Frey representó al equipo nacional en este caso, con una caída en su manga de semifinales que le impidió luchar por estar en la final aunque la canaria lo intentó hasta el final y obtuvo, igual que Rafa, un 7º puesto final sumando puntos para el equipo.
Olas

Guille y Juanito acabaron 13º y 22º respectivamente, y sabemos de sobra que ambos están mínimo en el top 10 mundial. Es verdad que el nivel de la final era muy alto con el brasileño Luiz Diniz que consiguió el oro por delante del francés Benoit Carpentier, el estadounidense Zane Schweitzer y el japonés Taka Inoue, pero por cómo surfean los nuestros, mínimo habrían llegado a semifinales en condiciones normales, lástima que la suerte no acompañó y se vieron fuera de la lucha por las medallas en las rondas de repesca. Seguro que en el próximo mundial los vemos en el top.
En cuanto a las mujeres, un poco de lo mismo. Iballa terminó 9ª y Alazne 13ª. La canaria cayó del cuadro principal a las puertas de la lucha por las medallas y no pudo pasar en la ronda de repesca, mientras que a Alazne le sucedió lo mismo, pero una ronda antes, con lo cual ambas quedaron apeadas de la lucha por el título que consiguió María Lucia Cosoleto de Argentina, con la nipona Kaede Inoue 2ª, seguidas de Aline Adisaka de Brasil y la surfer de Florida, Izzy Gomez, representando a Colombia en este mundial ISA. Igual que con los chicos, sabemos el nivel de Iballa y Aurreko, y estamos seguros que en la siguiente estarán más arriba.
Prone

En chicos hubo un claro dominador con el estadounidense Hunter Pflueger que consiguió el oro en ambas pruebas, seguido por el francés Julen Marticorena en las dos carreras. El equipo español estuvo representado por Carlos Alonso en técnica que logró un 5º puesto y David Buill que hizo 3º en la prueba de distancia, ambos con una gran actuación, teniendo en cuenta el nivel de los dos primeros, y sumando puntos importantísimos para conseguir a la postre el subcampeonato mundial por equipos.
Juniors

En chicas Sonia Caimari no defraudó y demostró su gran nivel de SUP para quedar subcampeona por detrás de la italiana Cecilia Pampinella, mientras que en chicos vimos una demostración de fuerza por parte del hermano de Noic, Vaic Garioud, que se llevó el título en esta durísima carrera. Enorme también el japonés Nariakira Shimazu que hizo segundo tras tener que remontar al engancharse el leash en una de las boyas, lo que le hizo perder posiciones y tener que remontar. 3º se situó el representante de USA, Campbell Carter. La última medalla fue para Lucas Simoncelli que tras la dura batalla contra los otros competidores y la meteorología, se colgó el cobre en esta prueba tan tensa.
Los dos riders de Mar Balear, junto con Duna y Aarón, demostraron el buen trabajo que se viene haciendo en la cantera mallorquina de la mano de Laura Quetglas y Manolo Simoncelli, que han colocado a estos riders en el top mundial y de los que esperamos muchos más éxitos en el futuro.
Relevos por equipos
Esta es una de nuestras pruebas favoritas. En ella participan dos hombres y dos mujeres por equipo y compiten tanto en SUP como en Prone. Es super emocionante, y aún más lo fue en Puerto Rico, donde las olas jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la prueba.Representando a España corrieron Carlos Alonso y Judit Vergés en Prone, y Duna Gordillo y Manu Hoyuela en SUP, que consiguieron un tercer lugar en una lucha cerrada con el equipo de USA que finalmente fue descalificado posteriormente. Los franceses dominaron esta carrera, seguidos de Japón, demostrando ambos países el potencial que tienen, al igual que España, en estas disciplinas.
Este resultado hizo que finalmente el equipo nacional se aupara hasta el 2º puesto por selecciones, repitiendo el resultado del último mundial ISA celebrado en El Salvador en 2019, es decir, España es la actual Subcampeona del Mundo y veremos lo que nos depara el próximo mundial 2023. Y ojito que el SUP está en el horizonte olímpico, así que pónganse las pilas.
Conclusiones:
Cambio generacional
Tras un par de años sin mundial ISA hemos visto en Puerto Rico que viene una generación de jóvenes apretando muy fuerte en todas las disciplinas. En España tenemos a los chicos de Mar Balear o los andaluces, además de Manu, como mucho en 20-21 años los más mayores, Japón ha presentado atletas entre 15 y 17 años que han estado al nivel de los tops, en Francia tienen a Noic con 20 pero es que el hermano pequeño apunta maneras, en Italia no nos podemos olvidar de Cecilia Pampinella, y así una larga lista de SUPeros que nacieron ya en los primeros años del siglo XXI y vienen tan fuertes, que los Titu o Booth con apenas 31 años e incluso Connor con 28, parecen muy veteranos. Veremos que depara el futuro para todos estos riders.Gran actuación del equipo español

Cobertura mediática
Tampoco queremos olvidar a nuestro amigo Nico Arnedo, que ha hecho una excelente retransmisión en el canal oficial del mundial ISA en español. Todo un lujo poder disfrutar las competiciones de manera íntegra y en castellano de la mano de Nico, que conoce perfectamente a la gran mayoría de competidores y nos ha hecho llegar la emoción de cada prueba y las impresiones de los riders. 10 años detrás de UP Suping lo avalan, y así lo ha demostrado en Puerto Rico.Si os habéis perdido algo del mundial, podéis verlo en la página de la ISA donde están colgados todos los videos de las competiciones con la narración en español por parte de Nico y compañía:
Así mismo en la página de la ISA dedicada al mundial de Puerto Rico 2022 tenéis todos los resultados detallados y demás info.
Para cerrar sólo nos queda felicitar una vez más al equipo nacional por su título de Subcampeón Mundial, a los atletas individualmente por sus actuaciones y a todas las personas que hacen posible que España sea una potencia mundial del SUP y así lo siga siendo.
Te dejamos todos los perfiles sociales de la selección española de SUP: Iballa Ruano, Alazne Aurrekoetxea, Guille Carracedo, Juan de los Reyes, Lucas Simoncelli, Sonia Caimiari, Espe Barreras, Duna Gordillo, Alba Frey, Manu Hoyuela, Antonio Morillo, Aaron Sánchez, Fernando Pérez, Rafa Sirvent, Judit Vergés, Carlos Alonso y David Buill.
Imágenes cortesía de la ISA. Photos: Pablo Franco, Sean Evans & Ben Reed
#spainsupteam #mundialISA2022 #keepsuping